
A Mariña Lucense


La naturaleza tiene un papel destacado en la Mariña Lucense, así lo prueba_ O Souto da retorta, un bosque declarado monumento natural por el que puedes pasear entre más de 600 eucaliptos. Entre todos estos árboles podrás conocer al Abuelo de Chavín, el que puede que sea el árbol más alto de España y uno de los de mayor envergadura de Europa, pero sin duda es el eucalipto más grande de Galicia con más de 60 metros de altura.- o Fuciño do porco,es otra de las visitas obligadas,con unes espectaculares vistas de unos altos acantilados.-o banco de loiba,es otro de los reclamos turisticos a ver en la zona
En la costa de Lugo también te encontrarás con numerosos puertos marineros con mucha historia a sus espaldas y que destacan por su tradición y belleza. Entre ellos debemos destacar
Otro importante reclamo de la Mariña Lucense es el Conjunto Histórico Artístico de Sargadelos, que abarca los restos de la antigua fundición y de la fábrica de loza, en Cervo. Si quieres revivir episodios decisivos en la historia del Reino de Galicia, te invitamos realizar la Ruta del Mariscal Pardo de Cela, miembro destacado de la nobleza gallega.
En la zona más interior de la Mariña Lucense también se esconden un par de tesoros ocultos. Por un lado está la Serra do Xistral, sombría y misteriosa, tierra de turberas y caballos salvajes. Por otro tenemos
La Mariña ofrece muchas alternativas deportivas y actividades al aire libre, como la náutica o la práctica de surf, vela, piragüismo, kayak, submarinismo, buceo, senderismo, BTT, rutas a caballo, descenso de barrancos, espeleología…

Otro importante reclamo de la Mariña Lucense es el Conjunto Histórico Artístico de Sargadelos, que abarca los restos de la antigua fundición y de la fábrica de loza, en Cervo. Si quieres revivir episodios decisivos en la historia del Reino de Galicia, te invitamos realizar la Ruta del Mariscal Pardo de Cela, miembro destacado de la nobleza gallega.
En la zona más interior de la Mariña Lucense también se esconden un par de tesoros ocultos. Por un lado está la Serra do Xistral, sombría y misteriosa, tierra de turberas y caballos salvajes. Por otro tenemos

La Mariña ofrece muchas alternativas deportivas y actividades al aire libre, como la náutica o la práctica de surf, vela, piragüismo, kayak, submarinismo, buceo, senderismo, BTT, rutas a caballo, descenso de barrancos, espeleología…